domingo, 18 de noviembre de 2012












lunes, 8 de octubre de 2012

Investigacion de Mercado del Arroz Integral

PROBLEMA:
El arroz integral y la disminución de la aparición de diabetes tipo 2 en chincha

FORMULACION DEL PROBLEMA:
¿Cuál es la falta de conocimiento que se tiene en chincha acerca de los efectos del arroz integral en la diabetes tipo 2?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
a)         ¿Cómo se daría a conocer al mercado chinchano los efectos  del arroz integral en la diabetes tipo 2?
OBJETIVO GENERAL
comprobar que el consumo del arroz integral previene la aparición de la diabetes tipo 2.
OBJETIVO ESPECIFICO
a)         Formular estrategias para que los consumidores tengan conocimiento acerca de los beneficios que posee el arroz integral.
VARIABLE INDEPENDIENTE: cantidad de consumo de arroz integral
VARIABLE DEPENDIENTE: disminución del riesgo de la diabetes tipo 2
HIPOTESIS GENERAL
El consumo del arroz integral disminuye la aparcion de la diabetes tipo 2.
HIPOTESIS ESPECIFICA
Con la elaboración de estudio de mercado interno y mediante la aplicación de estrategias contribuiremos a mejorar el conocimiento de las propiedades curativas del arroz integral en la población chinchana y con ello disminuir la diabetes tipo 2.
MARCO REFERENCIAL
MARCO CONCEPTUAL:
El arroz es la semilla de la planta Oryza sativa. Se trata de un cereal considerado alimento básico en muchas culturas culinarias. El arroz es el segundo cereal más producido en el mundo, tras el maíz.
El arroz es uno de los cereales más consumido en todos los continentes del mundo, siendo el principal alimento de dos terceras partes de la humanidad.Es un cereal que debería ser consumido por personas que realizan un gran esfuerzo físico e intelectual ya que aporta muchas calorías. Este elevado índice energético viene dado por su alto contenido en hidratos de carbono en forma de almidón. El almidón es muy tolerado por las personas diabéticas ya que se metaboliza lentamente, proporcionando al organismo la glucosa según la va necesitando. De esta forma no se corre el riesgo de padecer hipoglucemia.
Tiene más valor nutritivo que el arroz blanco debido a que el salvado contiene muchos elementos como fibra, vitaminas B1 (tiamina),vitaminas B2(riboflavina), B3 (niacinamida), vitamina D, hierro, magnesio, calcio y potasio que se pierden con la molienda a la que es sometido el arroz blanco. El arroz integral también conserva el germen que aporta proteinas y ácidos grasos, así como su capa dealeuronas que contiene elementos que eliminan la angiotensina que influye en el desarrollo de la arteriosclerosis y la hipertensión.

 MARCO TEORICO:

El arroz integral además de añadir fibra a tu dieta también te cuida de padecer diabetes. Está comprobado que si consumes dos porciones de arroz integral a la semana puedes reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en un 2%. Mejor aún, si sustituyes las porciones de arroz blanco con granos enteros en general, se estima que puedes reducir el riesgo de diabetes en un 36% pues la cascarilla del arroz contiene fibra, minerales como el magnesio y vitaminas que están relacionadas con un menor riesgo de padecer este mal"
. Así lo comprobaron investigadores de la Universidad de Harvard en Boston, Massachusetts.
Diabetes tipo 2
Si padece este tipo de diabetes, el cuerpo produce insulina pero no puede utilizarla de manera adecuada. El tipo 2 puede prevenirse en forma parcial y por lo general se debe a una mala alimentación y a la falta de ejercicio físico, aunque, frecuentemente, la herencia es determinante. Generalmente comienza después de los 40 años de edad, pero puede presentarse antes. El tratamiento incluye actividad física, régimen de reducción de peso y una planificación especial de las comidas. Las personas con diabetes tipo 2 pueden necesitar insulina, pero si la dieta y el ejercicio no son suficientes para controlar la enfermedad, en la mayoría de los casos se les receta medicamentos en forma de pastillas (denominados medicamentos hipoglucémicos). La diabetes tipo 2 es la más habitual

MARCO HISTORICO
El arroz integral es mejor que el arroz blanco para reducir el riesgo de diabetes tipo 2, pero los granos integrales son los más eficaces para reducir el riesgo, muestran los hallazgos de un estudio.
Los investigadores de EE. UU. analizaron datos de 39,765 hombres en el Estudio de seguimiento de profesionales de salud y de 157,463 mujeres en el Estudio de salud de enfermeras I y II. Ninguno de los participantes tenía diabetes, enfermedad cardiaca o cáncer al inicio de los estudios. Su consumo de arroz integral y blanco, además de otros alimentos, se evaluó cada dos a cuatro años.
Durante 3.3 millones de personas-años de seguimiento, hubo 10,507 caso de diabetes tipo 2. Tras ajustar por una variedad de factores dietéticos y de estilo de vida, los investigadores encontraron que las personas que comían cinco o más porciones de arroz blanco por semana tenían 17 por ciento más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 que las personas que comían menos de una porción de arroz blanco al mes.
En contraste, las personas que comían dos o más porciones de arroz integral por semana tenían once por ciento menos probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 que las que comían menos de una porción de arroz integral al mes, informaron los autores del estudio.
“Calculamos que reemplazar una ingesta de 50 gramos al día de arroz blanco con la misma cantidad de arroz integral se asociaba con una reducción del 16 por ciento en el riesgo de diabetes tipo 2, mientras que el mismo reemplazo con granos integrales como grupo se asoció con una reducción del 36 por ciento en dicho riesgo”, escribieron el Dr. Qi Sun, de la Facultad de salud pública de la Harvard, en Boston, y colegas.
El estudio fue presentado el miércoles en la Conferencia sobre nutrición, actividad física y metabolismo de la American Heart Association, en San Francisco.
MARCO jurídico
El  martes 11 de  mayo se instaló el Consejo Nacional del Arroz, el cual se encarga de analizar y proponer el marco legal y los lineamientos de política de corto, mediano y largo plazo para el desarrollo sostenible de la cadena productiva del arroz en el Perú..
Los productores arroceros plantean que se modifiquen ciertas normas internas para la compra de arroz por parte de PRONAA. Por ejemplo, que el certificado del pequeño productor arrocero sea visado por los comites de productores de arroz o las asociaciones de productores, que conocen quiénes realmente son productores. Otra propuesta es que se modifiquen  los  términos  de  referencia  de  las  compras  de  modo  que  ya  no  haga  referencia  al  "arroz  corriente mejorado", pues de acuerdo con las normas técnicas, no existe ese tipo de arroz en ningún país del mundo. En el Perú existen tres clases de arroz de acuerdo con las normas técnicas: el arroz corriente, arroz superior y arroz extra. Se espera que el Consejo Nacional del Arroz se reúna regularmente para tratar estos temas.



sábado, 11 de junio de 2011

miércoles, 27 de abril de 2011

Arroz Transgenico:"El Arroz Dorado"




El arroz dorado, variedad genéticamente modificada desarrollada para producir beta caroteno que es convertido en vitamina A cuando es procesado por el cuerpo humano ayudando a erradicar problemas como la ceguera en los niños, llegará al mercado en 2011, según publica Food and Beverage News. Se espera que Filipinas, India y Vietnam sean los primeros en lanzar al mercado este tipo de arroz.
La tecnología usada para el desarrollo del arroz dorado es completamente libre ya que sus inventores han liberado los derechos de propiedad intelectual al público a través del Golden Rice Humanitarian Board. El primer arroz dorado fue desarrollado en 2000 por los doctores Ingo Potrykus y Peter Beyer..
El Instituto Internacional de Investigación de Arroz afirma que en 2011 se plantarán las primeras variedades del “golden rice” en el continente asiático, además este instituto está trabajando junto con el gobierno chino en el arroz de secano, capaz de crecer en suelo seco como el trigo.
Las variedades de arroz OMG modificadas para tener un alto contenido en provitamina A podrían estar ya disponibles para su siembra en los países asiáticos en 2011, según el Instituto Internacional de Investigación del Arroz que está llevando en Filipinas ensayos avanzados de variedades de arroz con esta característica.
El “golden rice” fue obtenido en Suiza hace ya diez años con la incorporación al arroz de genes que codifican enzimas que producen beta caroteno. Actualmente hay arroz dorado de segunda generación que incorpora dos genes bacterianos y uno de maíz, que tiene mucho más contenido de provitamina A que los primeros arroces.

Sin embargo la agricultura tiene otro elemento adverso muy grave, la escasez de agua. Junto con China, el IRRI está trabajando también en el arroz de secano,, que puede crecer en suelo seco como el trigo. “El agua para la agricultura es cada vez más escasa, ésta se desvía para el uso urbano y uso industrial”, dijo Robert Zeigler, director general del IRRI. “Estamos trabajando muy duro para desarrollar el arroz que puede cultivarse casi como una cosecha de trigo o maíz planta. Sin embargo, de nuevo es un problema científico muy difícil y desafiante”, afirmó.

martes, 26 de abril de 2011

Aportes Vitaminicos del Arroz

Los principales minerales que contiene el arroz son el potasio, el magnesio y el hierro. Estos minerales aparecen con una mayor proporción en el arroz integral, tal como puede apreciarse en la tabla siguiente:



Arroz Integral.
Composición del arroz integral por 100 g de sustancia
Agua (%)
12
Proteínas (g)
7.5
Grasas (g)
1.9
Carbohidratos (g)
77.4
Fibra (g)
0.9
Cenizas (g)
1.2
Calcio (mg)
32
Fósforo (mg)
221
Hierro (mg)
1.6
Sodio (mg)
9
Potasio (mg)
214
Vitamina B1 (Tiamina) (mg)
0.34
Vitamina B2 (Riboflavina) (mg)
0.05
Niacina (Ácidonicotínico) (mg)
4.7
Calorías
360



Arroz Blanco
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Agua (%)
15.5
Proteínas (g)
6.2
Grasas (g)
0.8
Carbohidratos (g)
76.9
Fibra (g)
0.3
Cenizas (g)
0.6
Calcio (mg)
6
Fósforo (mg)
150
Hierro (mg)
0.4
Sodio (mg)
2
Vitamina B1 (Tiamina) (mg)
0.09
Vitamina B2 (Riboflavina) (mg)
0.03
Niacina (Ácidonicotínico) (mg)
1.4
Calorías
351

viernes, 3 de septiembre de 2010

El Maravilloso "Arroz"

El arroz es la semilla de la Oryza sativa. Se trata de un cereal considerado como alimento básico en muchas culturas culinarias. Su grano corresponde al segundo cereal más producido del mundo, tras el maíz.

se puede decir que el arroz es el cereal más importante para la alimentación humana, y que contribuye de forma muy efectiva al aporte calórico de la dieta. El arroz es responsable del aporte calórico de una quinta parte de las calorías consumidas en el mundo por los seres humanos.