PROBLEMA:
El arroz integral
y la disminución de la aparición de diabetes tipo 2 en chincha
FORMULACION DEL PROBLEMA:
¿Cuál es la falta
de conocimiento que se tiene en chincha acerca de los efectos del arroz integral
en la diabetes tipo 2?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
a)
¿Cómo se daría a conocer al mercado chinchano los efectos del arroz integral en la diabetes tipo 2?
OBJETIVO GENERAL
comprobar que el
consumo del arroz integral previene la aparición de la diabetes tipo 2.
OBJETIVO ESPECIFICO
a)
Formular estrategias para que los consumidores tengan conocimiento
acerca de los beneficios que posee el arroz integral.
VARIABLE INDEPENDIENTE: cantidad de
consumo de arroz integral
VARIABLE DEPENDIENTE: disminución del
riesgo de la diabetes tipo 2
HIPOTESIS GENERAL
El consumo del
arroz integral disminuye la aparcion de la diabetes tipo 2.
HIPOTESIS ESPECIFICA
Con la
elaboración de estudio de mercado interno y mediante la aplicación de
estrategias contribuiremos a mejorar el conocimiento de las propiedades
curativas del arroz integral en la población chinchana y con ello disminuir la
diabetes tipo 2.
MARCO REFERENCIAL
MARCO CONCEPTUAL:
El arroz es la semilla de la planta Oryza sativa.
Se trata de un cereal considerado alimento básico en muchas culturas culinarias. El arroz es el segundo cereal más
producido en el mundo, tras el maíz.
El arroz es uno
de los cereales más consumido en todos los continentes del mundo, siendo el
principal alimento de dos terceras partes de la humanidad.Es un cereal que
debería ser consumido por personas que realizan un gran esfuerzo físico e
intelectual ya que aporta muchas calorías. Este elevado índice energético viene
dado por su alto contenido en hidratos de carbono en forma de almidón. El
almidón es muy tolerado por las personas diabéticas ya que se metaboliza
lentamente, proporcionando al organismo la glucosa según la va necesitando. De
esta forma no se corre el riesgo de padecer hipoglucemia.
Tiene más valor nutritivo que el arroz blanco debido a que el salvado contiene muchos elementos como fibra, vitaminas B1 (tiamina),vitaminas B2(riboflavina), B3 (niacinamida), vitamina D, hierro, magnesio, calcio y potasio que se pierden con la molienda a la que es sometido el arroz blanco. El
arroz integral también conserva el germen que aporta proteinas y ácidos grasos, así como su capa dealeuronas que contiene elementos que eliminan la angiotensina que influye en el desarrollo de la arteriosclerosis y la hipertensión.
MARCO
TEORICO:
El arroz integral además de añadir fibra a tu dieta también
te cuida de padecer diabetes. Está comprobado que si consumes dos porciones de
arroz integral a la semana puedes reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en un 2%. Mejor aún, si
sustituyes las porciones de arroz blanco con granos enteros en general, se
estima que puedes reducir el riesgo de diabetes en un 36% pues la cascarilla
del arroz contiene fibra, minerales como el magnesio y vitaminas que están
relacionadas con un menor riesgo de padecer este mal"
. Así lo comprobaron investigadores de la Universidad de
Harvard en Boston, Massachusetts.
Diabetes tipo 2
Si padece este
tipo de diabetes, el cuerpo produce insulina pero no puede utilizarla de manera
adecuada. El tipo 2 puede prevenirse en forma parcial y por lo general se debe
a una mala alimentación y a la falta de ejercicio físico, aunque, frecuentemente,
la herencia es determinante. Generalmente comienza después de los 40 años de
edad, pero puede presentarse antes. El tratamiento incluye actividad física,
régimen de reducción de peso y una planificación especial de las comidas. Las
personas con diabetes tipo 2 pueden necesitar insulina, pero si la dieta y el
ejercicio no son suficientes para controlar la enfermedad, en la mayoría de los
casos se les receta medicamentos en forma de pastillas (denominados
medicamentos hipoglucémicos). La diabetes tipo 2 es la más habitual
MARCO HISTORICO
El
arroz integral es mejor que el arroz blanco para reducir el riesgo de diabetes
tipo 2, pero los granos integrales son los más eficaces para reducir el riesgo,
muestran los hallazgos de un estudio.
Los
investigadores de EE. UU. analizaron datos de 39,765 hombres en el Estudio de
seguimiento de profesionales de salud y de 157,463 mujeres en el Estudio de
salud de enfermeras I y II. Ninguno de los participantes tenía diabetes,
enfermedad cardiaca o cáncer al inicio de los estudios. Su consumo de arroz
integral y blanco, además de otros alimentos, se evaluó cada dos a cuatro años.
Durante
3.3 millones de personas-años de seguimiento, hubo 10,507 caso de diabetes tipo
2. Tras ajustar por una variedad de factores dietéticos y de estilo de vida,
los investigadores encontraron que las personas que comían cinco o más
porciones de arroz blanco por semana tenían 17 por ciento más probabilidades de
desarrollar diabetes tipo 2 que las personas que comían menos de una porción de
arroz blanco al mes.
En
contraste, las personas que comían dos o más porciones de arroz integral por
semana tenían once por ciento menos probabilidades de desarrollar diabetes tipo
2 que las que comían menos de una porción de arroz integral al mes, informaron
los autores del estudio.
“Calculamos
que reemplazar una ingesta de 50 gramos al día de arroz blanco con la misma
cantidad de arroz integral se asociaba con una reducción del 16 por ciento en
el riesgo de diabetes tipo 2, mientras que el mismo reemplazo con granos
integrales como grupo se asoció con una reducción del 36 por ciento en dicho
riesgo”, escribieron el Dr. Qi Sun, de la Facultad de salud pública de la
Harvard, en Boston, y colegas.
El
estudio fue presentado el miércoles en la Conferencia sobre nutrición,
actividad física y metabolismo de la American Heart Association, en San
Francisco.
MARCO jurídico
El martes 11 de
mayo se instaló el Consejo Nacional del Arroz, el cual se encarga de
analizar y proponer el marco legal y los lineamientos de política de corto,
mediano y largo plazo para el desarrollo sostenible de la cadena productiva del
arroz en el Perú..
Los
productores arroceros plantean que se modifiquen ciertas normas internas para
la compra de arroz por parte de PRONAA. Por ejemplo, que el certificado del
pequeño productor arrocero sea visado por los comites de productores de arroz o
las asociaciones de productores, que conocen quiénes realmente son productores.
Otra propuesta es que se modifiquen
los términos de
referencia de las
compras de modo
que ya no
haga referencia al
"arroz corriente
mejorado", pues de acuerdo con las normas técnicas, no existe ese tipo de
arroz en ningún país del mundo. En el Perú existen tres clases de arroz de
acuerdo con las normas técnicas: el arroz corriente, arroz superior y arroz
extra. Se espera que el Consejo Nacional del Arroz se reúna regularmente para
tratar estos temas.